¿Vas a hacer el enarm en 2024? no te pierdas las prmociones de Black friday

Elige tus fuentes de forma inteligente para estudiar

Comparte este artículo

Hoy en día contamos con un sinfín de recursos para poder estudiar. Ya sea en Internet, bibliotecas en línea o físicas, cursos especializados, guías hechas por expertos, consejos de personas, colegas y/o amigos o cualquier otra fuente, las opciones están ahí para todos.

Muchas veces, de tanta información que tenemos que consultar y estudiar, nos sentimos abrumados y “saturados” porque no sabemos exactamente de dónde aprender y qué es lo que más conviene estudiar de acuerdo a las diferentes áreas y temas que vienen en el ENARM.

La mejor recomendación para estos casos es elegir siempre fuentes de información probadas; es decir, utilizar guías y normas nacionales. Casi cualquier libro de preparación mexicano tiene la información que necesitas.

Tu principal trabajo será seleccionar la información más relevante y la más “preguntable” por así decirlo. Existen también excepciones, por ejemplo, el CTO tiene una didáctica excelente y es una muy buena referencia en temas como ginecología, obstetricia, infectología y dermatología.

Elegir las fuentes y recursos a consultar de forma inteligente te va a ahorrar mucho tiempo de estudio y preparar de forma excelente para el día del examen.

Como un magnífico recurso adicional, te recomendamos descargar #RetoENARM, nuestra app que te orienta sobre preguntas que frecuentemente se hacen o sobre aspectos puntuales de temas que no sabías que se preguntan en el ENARM.

Cuenta también con casos clínicos planteados y discutidos profesionalmente con base en las guías de práctica clínica locales e internacionales.

Suena bien, ¿verdad? Es una excelente forma de prepararse para el ENARM. ¡Y además divertida!

>> Haz clic aquí para descargar Reto ENARM <<