Cuando nos queremos preparar para cualquier tipo de examen importante, en especial para el ENARM, no podemos dejar nuestra tiempo de estudio al azar e ir estudiando lo primero que se nos ponga enfrente del libro.
Dependiendo del perfil médico que tengas, de tus preferencias y la especialidad que vayas a estudiar, es muy probable que tengas áreas y temas más fuertes, y otros que te cuesten más trabajo o no sean de tu interés.
Uno de los grandes errores de las personas que no se preparan adecuadamente para el ENARM, es no abarcar todos los temas necesarios y que se sabe que necesitan estudiar por la falta de interés o porque no forma parte del área del estudiante.
Al ser un examen tan importante, lo mejor es, antes de empezar a estudiar, crear un programa de estudio con todos los temas que se necesitan abordar y que estamos seguros que vendrán en el examen.
¿Cómo crear ese programa de estudio?
- Revisa todos los temas y áreas del ENARM
- Identifica tus fortalezas y debilidades
- Decide una metodología: primero los difíciles y luego lo que ya sabes o primero lo que ya sabes y posteriormente lo más complicado
- Asigna los temas a periodos de tiempo (puede uno cada semana, cada dos semanas, tres semanas o por mes, dependiendo de tu tiempo y ritmo de estudio)
- Asigna tus días y horas diarias de estudio
- ¡Comienza a estudiar!
Cuando tienes un programa de estudio y una referencia clara de los temas y asignados con tiempo, todo se vuelve mucho más sencillo y tu motivación aumenta mucho para estudiar todo lo mejor posible.
Recuerda, la claridad, orden y organización son clave al prepararse exitosamente para el ENARM.
Tu programa de estudio es el primer paso para afrontar todo el ENARM con éxito.